Archivo marzo de 2013

mar
21

NUEVO INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN EN NIÑOS

Nosotros, como cualquier otro profesional, debemos adaptarnos a los nuevos tiempos y utilizar los instrumentos que nos proporciona la tecnología para nuestro ejercicio profesional, ya no sólo para facilitarnos el trabajo y maximizar nuestro rendimiento, sino también por el colectivo sobre el que trabajamos: los niños. En esta era tecnológica en la que nos encontramos, raro es el niño que no conoce o utiliza aparatos electrónicos (móviles, consolas, ordenadores, …) y, lo que es más importante, a todos les resulta mucho más atrayente que otro tipo de actividad.

Pero no sólo es conveniente instaurar la tecnología por los beneficios sobre la motivación de los niños, sino que los avances tecnológicos nos proporcionan herramientas más refinadas y precisas para la evaluación psicológica, como en este caso.

AULA NESPLORA es un Test de Ejecución Continua, (CPT) que nos ayuda a valorar la capacidad atencional de los niños, así como su impulsividad e inquietud motora. Lo que diferencia a este test de otras pruebas informatizadas (en las que, generalmente, interviene la destreza óculo-manual que puede contaminar los resultados) es que AULA trata de representar el contexto natural de una clase a través de la realidad virtual, y no hay que olvidar que es en este contexto donde se suelen detectar la mayoría de las dificultades atencionales.

La prueba se compone de unas gafas de realidad virtual y unos auriculares que representan el contexto de un aula. El niño debe gestionar estímulos visuales y auditivos a través de un pulsador. Los resultados tienen en cuenta, entre otras cuestiones, las omisiones, comisiones, tiempos de reacción y actividad motora en diferentes situaciones (con distractores externos, sin distractores, …)

A continuación se muestra un caso práctico obtenido de la web http://aulanesplora.com/index.html en donde encontraréis, además, toda la información necesaria sobre esta prueba de evaluación de los aspectos atencionales en niños a partir de 6 años.

Vídeo ejemplo Aula Nesplora

Nuria Malibrán Ángel
Psicóloga
EQUIPO ILD PSICOLOGÍA

mar
13

DÍA INTERNACIONAL DE LA LOGOPEDIA

El pasado 6 de marzo de 2013 se celebró el día Europeo de la Logopedia. Con motivo de esta celebración la se proponen realizar una serie de actividades para concienciar a la sociedad sobre las patologías del habla y del lenguaje. El tema de este año ha sido “Trastorno Específico del Lenguaje, desarrollo del lenguaje, lecto- escritura”.

Con este día se pretende poner de manifiesto la importancia de la labor profesional de los logopedas, tratando de realizar intercambios de conocimiento y experiencia entre todos los logopedas europeos, enfatizar la importancia de la prevención de las alteraciones de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz, la audición y la deglución y aumentar la necesidad social de esta profesión en Europa.

Este día fundamentalmente trata de informar a pacientes, profesionales, políticos, periodistas y a la sociedad en general de todos los trastornos del lenguaje y comunicación, sobre su detección, evaluación y tratamientos posibles, así como la repercusión de estas dificultades en la vida personal, social, escolar y laboral de las personas afectadas.

Desde la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología han preparado un anexo con la traducción y adaptación del texto elaborado por el Cómite de Alizanza de Logopedas de la Unión Europea (CPLOL), y se puede consultar las versiones originales:

Versión inglesa

Versión francesa

Sara Gambra Moleres

Psicóloga

EQUIPO ILD PSICOLOGÍA