nov
7

SIGNOS DE ALARMA EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA. DISGRAFÍA

¿Qué es la Disgrafía?

La Disgrafía podemos definirla como un trastorno o discapacidad para el aprendizaje de la escritura y que no sólo afecta a su legibilidad sino a un conjunto de factores y habilidades motoras, perceptivas y de organización espacial siempre que no se explique por un retraso mental o un déficit neurológico.

No podemos hablar de Disgrafía antes de que el niño inicie la enseñanza primaria, es decir antes de los 6 años.

Tipos de Disgrafía

Existen varias clasificaciones. Atendiendo a la calidad de la escritura Defontaine hace la siguiente clasificación:

  1. Disgrafía estructural: simples confusiones gráficas que se caracterizan por omisiones sustituciones o inversiones de las letras.
  2. Paragrafias: dificultad o incapacidad de escribir correctamente la palabras y de disponer adecuadamente las letras que parecen conocidas.
  3. Agrafias: incapacidad total de escribir correctamente.

Otros autores hacen otro tipo de clasificación más amplia:

  1. Disgrafía adquirida, se produce como consecuencia de una lesión cerebral
  2. Disgrafía secundaria, cuando se produce como consecuencia de un trastorno mayor o síndrome.
  3. Disgrafía evolutiva, cuando existe una implicación mental neurológica o motora y además hay una alteración de las funciones cognitivas.
  4. Disgrafía motriz, existen una serie de trastornos psicomotores que alteran la dinámica de la escritura.

Algunas de las habilidades y conductas que necesitamos para un buen aprendizaje de la escritura son:

  1. Integración de los receptores vista y oido
  2. Conductas Motrices de base: buena coordinación general, óculo-manual, equilibrio adecuado, integración del esquema corporal y un buen control tónico postural.
  3. Conductas Perceptivo Motrices: adecuada orientación espacial y temporal.
  4. Conductas Neuromotrices: Lateralidad bien definida
  5. Coordinación de los diferentes segmentos que intervienen en la escritura sobre todo de dedos y manos.

¿Cuáles son los signos de alarma para detectar la DISGRAFÍA?

  1. Alteraciones y trastornos de la forma de las letras
  2. Trastornos e irregularidad en el tamaño.
  3. Deficientes e irregulares espaciamientos entre las letras palabras y renglones
  4. Inclinación del papel inestable y o defectuosa
  5. Trastorno en la presión  sobre el útil y o sobre el papel.
  6. Trastorno en la fluidez del ritmo escritor
  7. Incorrecta posición de la pinza y o prensión inadecuada sobre el papel de la otra mano.
  8. Dificultades en la estructuración Espacial
  9. Alteraciones tónico-posturales

Si detectamos algunos de estos síntomas recomendamos consultar con un especialista que nos oriente en el tratamiento más conveniente.

Selina Orduña Benito

Psicóloga Psicomotricista

EQUIPO ILD PSICOLOGÍA

oct
13

Cómo estimular la lectura. Leyendo a su hijo

En ocasiones, a los padres nos surge la duda acerca de cómo motivar e incrementar el interés por la lectura en los niños. En nuestra entrada de hoy intentaremos dar unas ideas generales de qué poder hacer una vez que los niños ya se han iniciado en el aprendizaje de la lectura.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que será mucho más fácil que los niños estén interesados en la lectura si desde edades muy tempranas nos sentamos con ellos y les leemos todo tipo de cuentos ajustados a su edad.

Lo que podemos hacer:

  1. Leer con el niño todos los días.  Es importante elegir el momento; el niño debe estar tranquilo y no debe haber muchos estímulos a su alrededor. Un momento ideal es en la cama antes de acostarse ya que ayuda a disminuir la actividad del niño y favorece también la conciliación del sueño.
  2. Leer lentamente mostrando placer y entusiasmo. Exagerar la entonación, poner diferentes voces según los personajes hará su hijo viva la historia más intensamente. Leer no es aburrido ¡Diviértanse!
  3. Elegir libros apropiados al desarrollo de su hijo. Gradualmente se pueden introducir libros más complejos, pero sigan disfrutando del los libros favoritos más simples.
  4. Dejar que el niño escoja el libro que quiere leer.
  5. Señalar los dibujos a medida que se habla sobre ellos.
  6. Permitir al niño que coja el libro y que pase las hojas.
  7. Aunque el niño ya sepa leer es interesante, en alguna ocasión, elegir libros de imágenes que ayuden a la creación de historias.
  8. Hagan reparto de personajes. Cada uno leerá unos personajes y al niño no se le hará tan pesado sobre todo si está en etapas muy iniciales. Es normal que se cansen.
  9. Inventarse una historia para poder escribirla después y leerla. Pueden también hacer dibujos de esa historia y dársela a leer a familiares y amigos.
  10. Guardar los libros y revistas, tanto los de lo niños como los de los adultos, en lugares accesibles y visibles de la casa.
  11. Sirva de modelo. Lea de forma regular para que su hijo pueda ver que usted también disfruta con la lectura.
  12. Visite la biblioteca más cercana y lleve libros a casa elegidos por los niños. Cuando van les hace mucha ilusión.

Estas son algunas recomendaciones que pueden tener en cuenta a la hora de leer con su hijo, hay muchas más, no son las únicas, ustedes deben elegir las que mejor se ajusten a su hijo para conseguir el objetivo que nos proponemos.

Sara Culebras Yagüe

Pedagoga

Equipo ILD Psicología

oct
8

La importancia de la Psicomotricidad. El Test MABC-2

El Departamento de Psicomotricidad y Educación, con motivo de la adquisición del “Test MABC-2”: considera importante informar sobre la utilidad de este instrumento de evaluación para prevenir y o intervenir en las dificultades y trastornos  de la Escritura en el niño y adolescente.

El test incluye un serie de ítems agrupados bajo tres epígrafes: Destreza Manual, Puntería y Atrape y Equilibrio (estático y Dinámico)

Existen niños con dificultades en los movimientos finos o gruesos, pero lo más común es encontrar niños que experimentan dificultades en casi cualquier tarea motriz, este test nos va a permitir vislumbrar el funcionamiento motriz general del niño.

Dentro del test está incluida una lista de observación cualitativa para poder apreciar la competencia motriz como producto de un complejo que interactúa y que abarca no solo una deficiente coordinación motriz, sino también aspectos como la falta de confianza y el temor al fracaso.

El test cuenta además con una lista de observación conductual y otra lista de factores no motores que pueden afectar al movimiento.

Parte importante e interesante de este test es el programa de intervención. No todos los niños progresan de la misma forma y al mismo ritmo, cualquiera que sea la situación, los niños necesitan aprender una lista de habilidades. Es necesario  hacer por tanto una planificación individual para que cada niño vaya adquiriendo las habilidades que le sean necesarias, además de incorporar  aquellas habilidades que constituyen los pilares que permitan realizar futuros progresos.

En este plan de actuación es importante:

1.- Un análisis de la tarea, que consiste en fragmentar la tarea en sus componentes a fin de facilitar el aprendizaje.

2.- Adaptación a la tarea se refiere a hacer los cambios necesarios para facilitar al niño el aprendizaje.

3.- Andamiaje experto: el terapeuta deberá utilizará  todas las estrategias y herramientas que tenga a su alcance  para lograr el éxito del niño.

Gracias por vuestra amabilidad y atención, queríamos recordaros también la importancia de la prevención y diagnostico precoz donde el profesorado tiene una labor  importante que realizar.

Selina Benito Orduña

Psicóloga Psicomotricista

EQUIPO ILD PSICOLOGIA

jun
12

LA IMPORTANCIA DE VER MÁS ALLÁ DE LA PATOLOGÍA

Un error relativamente frecuente entre los profesionales de la salud que trabajan con población infantil (ya sean éstos pediatras, psiquiatras, psicólogos, pedagogos, logopedas, etc.) es el de centrarse en las limitaciones que acompañan al niño, dejando de lado sus puntos fuertes o sus capacidades reales de aprendizaje. Esto ocurre especialmente en el caso de las alteraciones graves, como el autismo.

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que entraña importantes déficits en las áreas de la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Los niños que lo sufren presentan dificultades de adaptación familiar, escolar y social, a lo largo de todo el ciclo vital. En todos los casos requieren algún tipo de tratamiento y, normalmente, el pronóstico es poco esperanzador.

Por ello, es comprensible que las personas que trabajan con niños autistas focalicen su atención en las áreas problemáticas, olviden que existen distintos grados de afectación y obvien que, muchas veces, los autistas son personas muy capaces que nos pueden sorprender.

Tal es el caso de Paula Aniston, una chica canaria de 33 años con síndrome de Asperger, que ha escrito un cuento destinado a compartir con los demás qué se siente teniendo autismo.

Ejemplos como el de Paula Aniston sirven para recordar que centrarse en exceso en las limitaciones de los niños con dificultades puede frenar su capacidad de desarrollo, al no trabajarse las habilidades preservadas. Por lo tanto, los profesionales deben atender al niño en su globalidad y valorar tanto los aspectos en los que muestra dificultad como aquéllos en los que su desempeño es mayor. De este modo, estarán en mejor disposición de favorecer sus aprendizajes, sus capacidades reales de logro y, en definitiva, su adaptación.

Carmen Manteca Merino

Psicóloga

EQUIPO ILD Psicología

Aquí os dejamos el relato:

El reino de las Hadas – Paula Aniston

Había una vez dos niñas llamadas Johanna y Alejandra. Johanna tenía ocho años y Alejandra nueve años. Alejandra y Johanna tenían síndrome de Asperger y no tenían amigos. El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que dificulta las relaciones con los demás.

Todos los niños se reían de ellas y lo pasaban muy mal. Vivían en una casa con un bonito jardín y estaba cerca del río. Las niñas se pasaban largas horas en el río jugando. Un día estando en el río vieron algo en las rocas. Era una pequeña hada, tenía las alas de color azul y el pelo de color rosa y se llamaba Titania. Esa pequeña hada era en realidad Titania, la reina de todas las hadas del bosque.

-¿Cómo os llamáis, niñas?-preguntó Titania.

-Yo Alejandra y yo Johanna-contestaron las niñas.

-¿Y tú cómo te llamas?-preguntaron las niñas.

-Yo me llamo Titania y soy la reina de las hadas del bosque-contestó.

- ¿Queréis que os enseñe mi reino?-preguntó Titania.

- Por supuesto-contestaron las niñas.

Entonces Titania y las niñas se fueron al reino de las hadas. Cuando llegaron al reino de las hadas se dirigieron al castillo de Titania, las niñas estaban encantadas viendo lo hermoso que era el castillo y el reino de las hadas. Todo era muy diferente, el cielo era de color violeta, las montañas eran de color rosado, el agua del río era del color del cielo violeta. En el castillo, la reina les había preparado un comité de bienvenida con manjares de comida y un baile.

Titania habló con las niñas y les dijo:

-Os he traído aquí porque vosotras sois las únicas que podéis derrotar al hombre que quiere destruir nuestro reino, con vuestro poder lograréis que el hombre no destruya nuestro reino-dijo Titania.

-¿Qué poder?-preguntaron las niñas.

-El poder de vuestro corazón. Vuestro corazón es tan puro y limpio que su poder hará que nuestro reino no sea destruido- dijo Titania.

-¿Qué tenemos que hacer?-preguntaron las niñas.

-Tenéis que ir a la montaña sagrada a hablar con él. Aquí tenéis el mapa, tened cuidado, partiréis al amanecer -dijo Titania.

-No te preocupes, nosotras haremos que no destruya el reino, hablaremos con él -dijeron las niñas.

-Sé que lo lograréis, confío en vosotras-dijo Titania.

Al amanecer las niñas partieron hacia la montaña sagrada para hablar con el hombre que quiere destruir el reino de las hadas. Las niñas confían en que le convencerán para que no destruya el reino.

-¿Crees que lograremos que no destruya el reino?-preguntó Johanna.

-Por supuesto que lo lograremos, no te preocupes, confía en mí-dijo Alejandra.

Una vez llegaron a la montaña sagrada, tardaron dos días en llegar, se dirigieron a la cueva donde vivía el hombre.

-¿Quién anda ahí?-preguntó el hombre.

-Somos Alejandra y Johanna-contestaron las niñas.

-¿Qué queréis?-preguntó el hombre.

-Venimos de parte de la reina Titania, la reina de las hadas. Nos ha pedido que hablásemos con usted para que no destruya el reino de las hadas -contestaron las niñas.

-¿Os ha pedido ella que vinierais? -preguntó el hombre.

-Sí -contestaron las niñas.

-Por favor, no destruya el reino de las hadas, esa es la casa de las hadas, si la destruye ¿A dónde van a ir? -le suplicaron las niñas.

-¿Qué me daréis a cambio? -preguntó el hombre.

-El poder de la amistad, eso es lo que le daremos a cambio de que no destruya el reino de las hadas -contestaron las niñas.

-¿Seréis mis amigas?- preguntó el hombre.

-Sí, por supuesto -contestaron las niñas.

-Sabéis, nunca he tenido amigos- dijo el hombre.

-Nosotras tampoco -contestaron las niñas.

-Está bien, no lo destruiré – dijo el hombre.

-¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Bien!!!!!!!!!- Las niñas se pusieron muy contentas al saber que aquel hombre no iba a destruir el reino de las hadas. Emprendieron el camino de regreso al reino de las hadas y al llegar se dirigieron al castillo de la reina para darle la buena noticia.

-Titania, lo hemos logrado, lo hemos conseguido, el hombre no va a destruir el reino, tú y todas las hadas estáis a salvo -dijeron las niñas.

-Sabía que lo lograríais, hice bien en confiar en vosotras, bien hecho –dijo la reina.

Después de la fiesta que Titania les organizó para celebrar el regreso de las niñas, las niñas emprendieron el regreso a casa donde las esperaban sus padres para darles un abrazo.

Fin.

may
21

5 juegos clásicos para estimular el aprendizaje de la lectoescritura

Se acerca el verano, el tiempo libre, los viajes (algunos más largos que otros), la playa, la piscina y para los niños, en algunas ocasiones también, los momentos de aburrimiento.

En nuestra nueva entrada del blog os proponemos una serie de juegos, muy conocidos y con los que los papás de ahora hemos jugado cuando eramos pequeños.

El objetivo de estos juegos es trabajar de la forma más lúdica posible habilidades necesarias para favorecer el correcto aprendizaje de la lectura y la escritura.

Estas habilidades que los profesionales llamamos habilidades metafonológicas son necesarias para que los niños comprendan las diferentes unidades lingüísticas de las que se compone el lenguaje hablado y escrito. No es otra cosa que la capacidad para diferenciar los fonemas (letras) dentro de las palabras, las sílabas que forman esas mismas palabras y las palabras que forman las frases.

Si los niños son capaces de manejar estas habilidades (y siempre que no tengan otras dificultades específicas) se acercarán a la lectura y la escritura con mayor seguridad.

Con estos simples juegos los papás y las mamás podemos aprovechar los momentos en los que no sabemos hacer con los niños porque se aburren.

Como ya decimos, ¡no os sorprendáis!, hemos jugado siempre con ellos y nunca pensamos que además podían servir para algo tan importante.

  • Jugar al “veo- veo”.

Por ejemplo: “veo una cosita que empieza por ra/ re…/ mi, te, pa….” ¿Qué es?.

Inicialmente es conveniente utilizar las sílabas y no las letras. Es decir, “veo una cosita que empieza por PA” en vez de decir, “veo una cosita que empieza por P” Es más fácil para los niños discriminar inicialmente las sílabas que las letras de forma aislada

  • Jugar a palabras encadenadas:

Igual que el anterior es mejor utilizar las sílabas de tal manera que la sílaba final de una palabra sea igual que la sílaba inicial de la siguiente

Por ejemplo: cosa- sapo- pozo…

  • Jugar a ver quién encuentra más palabras que empiecen por las sílabas que elijamos:

“Vamos a decir palabras que empiecen por  ra, re, ri, fre, dri…”

  • Contar las sílabas de las palabras dando una palmada por cada sílaba:

Por ejemplo: cocina, tiene tres sílabas (golpes) y damos tres palmadas  co-ci-na

  • Buscar dentro de una palabra, aquellas sílabas que incluyen los sonidos que nosotros queramos, indicando la posición que tienen.

Por ejemplo: “pato” ¿Dónde suena “pa”? En el primer golpe

Sara Culebras Yagüe

Pedagoga

Equipor ILD Psicología

may
7

Habilidades del terapeuta de niños y adolescentes

En ILD Psicología estamos de enhorabuena, nuestra directora Dª Alicia Fdez.-Zúñiga ha publicado un nuevo libro.

Aquí tenemos el resumen:

Hasta hace relativamente poco tiempo no se han estudiado, de forma sistemática, los problemas del desarrollo, conductuales o emocionales en la psicopatología infantil, en comparación con el estudio e investigación en los trastornos de los adultos. Sin duda se han producido grandes avances en el abordaje de los problemas infanto-juveniles y por ello los profesionales precisan de una formación y un conocimiento exhaustivo de la psicología y psicopatología infantil, y de los condicionantes que implica el desarrollo y la edad en los niños.Sistematizar las habilidades necesarias para trabajar con los menores es el objetivo de esta obra. Poder tener una guía de ayuda con pautas que describan cómo manejarlas se hace cada vez más necesaria en la formación de los profesionales de la psicología. Este libro constituye un recurso importante para facilitar la labor del terapeuta de niños y adolescentes que se enfrenta a una gran variedad de situaciones de conflictos y acontecimientos dolorosos o estresantes, y que necesita saber cómo gestionar estas circunstancias u otras de características singulares como dar noticias negativas, ayudar en casos de enfermedad grave, etcétera.

oct
22

Día Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez

Hoy, 22 de Octubre, es el Día Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez.

En nuestro centro, atendemos a diferentes personas con problemas de fluidez, tanto niños como adultos y, por ellos, nos vemos en la responsabilidad de dar a conocer que este día, 22 de Octubre, es el Día Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez. Nos enorgullece ser un centro de referencia en el tratamiento de la tartamudez, y queremos resaltar que esta intervención no solo consta de un trabajo específico con la persona disfluente sino también con el resto de personas que forman parte de su entorno. Por eso, en el caso de los tratamientos con niños, los adultos de referencia juegan un papel fundamental en la intervención. A continuación se describen algunas pautas que facilitarán que el habla del niño sea fluida:

  • Mantener la calma ante las disfluencias. Esperar a que termine, sin acabar las frases
  • Hablar despacio, con pausas entre las frases, sin apresurarse, para ser un buen modelo a imitar
  • Usar un lenguaje sencillo adecuado a su edad vocabulario y frases poco complicadas
  • Atender al niño cuando habla. Mostrar interés en la conversación
  • Atender al tema de conversación, no a la forma en que el niño habla
  • No realizar muchas preguntas directas. Usar comentarios en la conversación
  • No dar recursos o indicaciones de cómo hablar
  • No poner al niño en situaciones que le sometan a presión para hablar bien.
  • No decir al niño que tartamudea o que tartajea.
  • Si muestra frustración por su falta de fluidez tranquilizar al niño diciéndole que todo el mundo encuentra dificultades para hablar, alguna vez, y que él también habla fluido en muchas ocasiones.

Os dejamos con el reconocimiento que la cadena SER ha hecho a este día, donde también se incluye una entrevista a Adolfo Sánchez, Presidente de la Fundación Española de la Tartamudez, realizada para televisión:

sep
18

La TERAPIA MIOFUNCIONAL y el área de MOTRICIDAD OROFACIAL

En ocasiones recibimos demandas de atención en el área de motricidad orofacial cuando las disfunciones orofaciales ya están consolidadas o en edades muy avanzadas, cuando son mayores las limitaciones y menores las posibilidades de cambio. En muchos casos esto es así porque no se ha realizado una detección a tiempo y porque no todos los logopedas están formados en esta área.

Un logopeda especializado en Terapia Miofuncional o Motricidad Orofacial, como se denomina actualmente esta área, estará capacitado para prevenir, detectar, evaluar, diagnosticar y tratar las alteraciones y disfunciones orofaciales.

Para ello ha de conocer y manejar las diferentes pruebas que nos permiten realizar la exploración orofacial y el examen muscular. Se requiere también conocimiento y destreza para hacer la exploración exobucal (facies, patrón de crecimiento facial, estado labial en reposo, conformación de narinas, ATM…) y el examen endobucal (dentición y oclusión, lengua, frenillos lingual y labial, conformación de paladar óseo y paladar blando, presencia de amígdalas palatinas, etc.). Además, mediante las pruebas específicas deberá evaluar las funciones orofaciales: respiración, deglución, masticación, fonoarticulación, actitud postural; y la presencia de posibles hábitos lesivos.

Existen diferentes fichas y guías que pueden sernos de gran utilidad para llevar a cabo nuestra tarea. De todas maneras, lo más importante no es qué ficha se utiliza, sino que ningún aspecto quede fuera de la evaluación. El logopeda especializado en Motricidad Orofacial ha de conocer los diferentes materiales disponibles (ya sea protocolos de evaluación como recursos clínicos) para poder seleccionar los más adecuados para cada caso.

Hay algunos aspectos que deberemos contemplar en nuestra evaluación, como la necesidad de manejar los recursos específicos para llevar a cabo nuestro trabajo de manera rigurosa. Es fundamental saber utilizar el pie de rey o calibrador de Vernier, para hacer las mediciones antropométricas que sean necesarias; el espejo de Glatzel o similar, para evaluar la permeabilidad nasal y el escape nasal; la Técnica de Payne, para evaluar la deglución; el lápiz dermográfico, para evaluar la masticación; etc.

No hemos de prescindir de las mediciones objetivas con el pie de rey, ya que sólo a través de datos claros y contrastados, en más de una ocasión definiremos nuestro abordaje terapéutico. Por ejemplo, decidiremos si se requiere alargar el labio superior, o si en cambio la falta de sellado labial no está causada por un labio corto sino por otros factores (tipología facial y patrón de crecimiento, tipo de maloclusión, etc); sabremos ante qué tipo facial nos encontramos, para definir qué ejercitación conviene realizar y cuál no, etc.

Como logopedas sabemos que la producción del habla y de la voz no cuenta con órganos específicos. Recordemos que la fonoarticulación tiene su base en las funciones vitales de respiración y de alimentación y por lo tanto, las modalidades atípicas articulatorias pueden estar indicando disfunción deglutoria. Por otra parte, modificaciones estructurales del S.E. con la presencia de maloclusiones dentarias, u ocupaciones de la cavidad bucal o del cavum, influirían no sólo en la articulación del habla sino también en la producción de la voz, sobre todo respecto a la resonancia.

De acuerdo a cada tipo de maloclusión, no siempre encontraremos la presencia de dislalias, con puntos articulatorios modificados o sustituidos, pero probablemente observaremos que algunos de ellos están compensados. En algunos casos comprenderemos por qué no tiene sentido realizar un trabajo de reeducación articulatoria, si no se produce previamente la modificación de la forma orgánica.

Vemos entonces que el estudio de las alteraciones morfológicas y de las disfunciones del S.E. es un puzzle complejo. Si tenemos una formación específica en el área podremos encontrar la relación entre las diferentes piezas y seremos capaces de armar el resultado final, que se concretará en el diagnóstico miofuncional. Éste, a su vez, deberá enlazarse con los estudios y exámenes complementarios, para poder conocer así el diagnóstico global del paciente, hacer un pronóstico y proponer el plan terapéutico.

Estamos en un período en que se resalta la importancia de la medicina de la evidencia y la logopedia, como profesión sanitaria, no queda fuera de esta exigencia: se nos reclama evidenciar lo que hacemos, hemos de certificar que nuestro trabajo es válido, se nos pide constatar los resultados de nuestra intervención de manera objetiva…Más que nunca debemos entonces utilizar pruebas específicas, intentando realizar mediciones objetivas, tanto del estado inicial como final, antes de dar el alta, para demostrar que el trabajo logopédico es necesario y efectivo.

Es importante avanzar en este sentido y para lograrlo necesitamos contar con logopedas rigurosos en su hacer, que tengan una formación inicial y continua de calidad, para así poder compartir nuestros conocimientos con los demás profesionales que trabajan sobre el sistema estomatognático. Y la mejor manera de conseguirlo es, sin duda, la formación interdisciplinaria.

¡Si te interesa profundizar en el área de la Terapia Miofuncional no dejes pasar el curso semi-presencial de Especialización en Disfunciones Orofaciales!

Diana Grandi (Coordinadora)

Licenciada en Fonoaudiología (Univ. Nacional de Rosario, Argentina)

Máster en Bioética y Derecho (Universidad de Barcelona, España)

Miembro de la IAOM  (International Association Orofacial Myology)

jul
30

CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOCIAL DEL TEL

Desde el equipo ILD no queríamos desaprovechar la oportunidad que nos brindaba la celebración de la  jornada sobre la prevención del TEL para presentar una campaña, que se está realizando en Inglaterra, sobre toma de conciencia del Tel en todos los sectores de la sociedad.

Consideramos que es de suma importancia, y que los profesionales tenemos un papel fundamental en este sentido, hacer que la gente tenga la mayor información posible acerca de este trastorno, entre otras cosas para poder detectarlo lo antes posible.

La campaña sobre toma de conciencia del TEL se llama RALLI campaing y su objetivo es lograr la máxima difusión a través de vídeos disponibles en internet.

Todo esto ahora es posible también gracias a que el mayor flujo de información se produce a través de la web y a que todo el mundo, sin necesidad de conocimientos avanzados de informática, accede a internet a buscar información.

De la misma manera es conocido por todos youtube, una aplicación informática que tiene la mayor base de datos de vídeos en la actualidad.

Al unir estas dos variables: el acceso fácil a la información y la facilidad para transmitirla a través de vídeos se logra, como lo hace la campaña RALLI, que todas las personas interesadas o que puedan estar interesadas, encuentren la información necesaria sin mayor problema.

Nosotras descubrimos esta iniciativa gracias a Gina Comti-Ramsden y enseguida nos dimos cuenta de que se está desarrollando todo un canal temático en youtube relacionado con el TEL que cada día crece más y más. Además dentro del canal de la campaña RALLI se incluyen diferentes listas de reproducción dirigidas a distintos grupos de población relacionados con el TEL: profesionales, familiares y por supuesto, lo propios niños con TEL.

En ILD  hemos querido sumarnos a este proyecto y ayudar en todo lo que podamos a desarrollar la mayor cantidad de videos posibles del TEL en español, para lograr la máxima difusión entre los hispanohablantes. En coordinación con Gina y junto a la editora de vídeos del canal en Inglaterra, Becky Clark  hemos empezado a subtitular los vídeos.

Paralelamente a todo el trabajo de subtitular desde Inglaterra se ha creado una nueva lista de reproducción llamada  RALLI en español, donde están ya incluidos vídeos grabados en español y se irán incluyendo los demás una vez que se subtitulen.

Este es el resultado:

¿Por qué hemos lanzado RALLI?

Sara Culebras Yagüe

Pedagoga

Equipo ILD Psicología

jun
12

TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE. DEFINICIÓN Y TIPOS

Coincidiendo con la presencia en España de Gina Conti-Ramsdem una de las más reputadas especialistas en Trastorno Específico del Lenguaje y directora del estudio actual más extenso sobre el tema, hemos organizado una jornada dedicada a este tema.

Previamente a su celebración y con el fin de refrescar la memoria a los estudiantes, aportar documentación a los profesionales que tratan el TEL y suscitar el interés en todos aquellos que no lo conozcan en profundidad, hemos seleccionado una serie de artículos técnicos, sobre los que hemos elaborado una serie de posts para nuestro blog.

Todo inicio retrasado y todo desarrollo lento del lenguaje que no pueda ponerse en relación con un déficit sensorial (auditivo) o motor, ni con deficiencia mental, ni con trastornos psicopatológicos (trastornos masivos del desarrollo en particular), ni con privación socioafectiva, ni con lesiones o disfunciones cerebrales evidentes’. Esta es la definición de Trastorno Específico del Lenguaje, término acuñado por Bishop y Leonard.

La definición arriba citada parte de unos criterios de exclusión previamente fijados y que se han aceptado universalmente. Es decir que para su diagnóstico es necesaria la eliminación de otras afecciones con las que comparte síntomas y que pueden dificultar el inicio o el desarrollo del habla. Leonard y Bishop fijaron los Criterios diagnósticos del trastorno específico del desarrollo del lenguaje, que pueden ver en el artículo Trastorno específico del desarrollo del lenguaje: una aproximación teórica a su diagnóstico, etiología y manifestaciones clínicas”.

La necesidad de un diagnostico preciso a edad temprana, junto a la complejidad a la hora de diferenciar síntomas que puedan asociarse a varias patologías da como resultado un amplísimo abanico de pruebas y métodos de análisis del lenguaje que pasan por:

  • Predictores prelingüísticos
  • Informes de padres y profesionales: listas de prueba (checklists)
  • Evaluación de la comprensión
  • Evaluación de la producción (lenguaje estructural)
  • Análisis de muestras de habla espontánea
  • La narrativa

Que están magníficamente explicados en el artículo “Evaluación e intervención logopédica en el trastorno específico del lenguaje

Cuanto mayor es la precisión del diagnóstico mayor la posibilidad de éxito de la intervención profesional. El estudio realizado en la Clínica Universitaria de Navarra estableció, tras el seguimiento de una muestra de 86 niños y niñas de entre 3,5 y 9,5 años, una clasificación de Subtipos clínicos del TEL y perfiles psicolingüísticos

  • Afectación de la forma del lenguaje en las vertientes de comprensión y expresión
    • Trastorno masivo: agnosia verbal auditiva
    • Trastorno fonológico-sintáctico
    • Trastorno léxico-sintáctico
    • Afectación de la forma del lenguaje en la vertiente expresiva
      • Trastorno fonológico
      • Afectación de las funciones psicolingüísticas
        • Trastorno pragmático
        • Trastorno semántico-pragmático

Que pueden estudiarse con más detalle en artículo Subtipos de trastorno específico del desarrollo del lenguaje: perfiles clínicos en una muestra hispanohablante

EQUIPO ILD PSICOLOGÍA